Zonas Francas para la competitividad del territorio

""

Las Zonas Francas son un instrumento de competitividad para nuestro país y en especial para nuestra ciudad y departamento por el estímulo al desarrollo económico y un mecanismo para potenciar y posicionar el crecimiento de las compañías que deciden desarrollar su estrategia de nearshoring.   

""

Bolívar es el territorio con el mayor número de zonas francas en el Caribe colombiano: 4 zonas francas multiusuario y 10 uniempresariales. 

Vale la pena destacar que la cercanía con la infraestructura logística e industrial, hace que Cartagena sea la primera zona portuaria de Colombia y la cuarta en América Latina, una ventaja competitiva en el contexto de recuperación económica debido a los beneficios arancelarios y tributarios que ofrece a las empresas exportadoras al estar en una zona franca. Esto conlleva, en mayor medida, a un incremento en la oferta de mano de obra calificada en las competencias requeridas, entrenamientos y transferencia de conocimientos.  

La estrategia de nearshoring con la que cuenta el departamento y que se ha venido trabajando de manera articulada, se basa en la relocalización para el territorio de empresas con potencial para acercar sus centros de producción a los clientes y el mercado de Estados Unidos, bajo la priorización de sectores, la construcción de una propuesta de valor altamente atractivo, que también incluye la identificación de empresas y captación de inversión. 

A nivel país, cada vez se están fortaleciendo las herramientas tributarias, jurídicas, regulatorias y financieras. La ley de crecimiento económico que define reglas claras para la llegada de grandes proyectos de inversión; y el decreto 278 de 2021 donde se podrá realizar e-commerce a través de las zonas francas, para fortalecer el comercio mundial digital.   

Para 2022, la tendencia será el aumento de interés de los inversionistas principalmente en los sectores como el turismo sostenible, sector inmobiliario, servicios tecnológicos, BPO, energías renovables, de salud, entretenimiento y cultural. En Cartagena y Bolívar no seremos la excepción en promover, atraer y apoyar inversiones sostenibles, de mayor impacto social y mayor conciencia medioambiental bajo lineamientos ASG (ambiental, social y gobernanza) que cada día toman mayor fuerza en el ámbito nacional e internacional donde las zonas francas seguirán siendo una herramienta de promoción fundamental. 

Contenido creado por Invest in Cartagena

Últimos artículos

Reelección de Trump: Oportunidades de Nearshoring para Cartagena
La reelección del presidente Donald Trump podría traer consigo cambios significativos en el comercio internacional y el Nearshoring entre Estados...
Leer más
Grupo Central 2024: un año de Innovación y Sostenibilidad
BERNARD GILCHRIST CEO Grupo Central Iniciamos el 2024 con muchas inquietudes y lo terminamos con grandes logros representados en un...
Leer más
Sostenibilidad en Parque Central Zona Franca: Innovación y Compromiso Ambiental
La sostenibilidad es hoy piedra angular del desarrollo de los proyectos de las zonas francas modernas. En Parque Central Zona...
Leer más