E-commerce internacional y zonas francas: Una dupla ganadora

E-commerce internacional

La expansión acelerada del comercio electrónico en América latina exige soluciones logísticas que combinen velocidad, flexibilidad y eficiencia de costos. En este contexto, las zonas francas se presentan como un aliado estratégico para los operadores y sus clientes, facilitando la entrada y salida de mercancías con ventajas fiscales y operativas que potencian el e-commerce transfronterizo. 

Crecimiento explosivo del e-commerce en Latinoamérica

  • Se espera que las ventas minoristas online en Latinoamérica superen los US $150 000 millones en 2025, con un crecimiento interanual del 25%, consolidando el ritmo vertiginoso de los últimos años.
  • El comercio transfronterizo (Crooss-border) liderará el avance, con una tasa compuesta anual del 34% hasta 2025, reflejando la fuerte demanda de productos internacionales
  • El social commerce (Compras dentro de redes sociales) alcanzará US $140620 millones en 2025, tras crecer 20.1% anual, impulsado por la integración de marketplaces en plataformas como instagram y tiktok.

Desafíos logísticos del e-commerce internacional

  1. Tiempos de entrega prolongados: trámites aduaneros y múltiples puntos de distribución pueden demorar semanas.
  2. Costos variables: Aranceles. IVA e impuestos de importación encarecen el precio final para el consumidor.
  3. Gestión de devoluciones: Los retornos transfronterizos tienden a ser engorrosos y costoso

¿Cómo las zonas francas potencias el e-commerce?

  1. Exención de aranceles e IVA

Las mercancías ingresadas a la zona franca no generan obligaciones de arancel ni IVA mientras permanezcan bajo se régimen, posponiendo el pago de impuestos hasta la nacionalización.

  1. Almacenamiento indefinido y nearshoring.

Mantener el inventario cerca de los mercados finales sin fecha limite de permanencia permite reaccionar ante picos de demanda y lanzar promociones con rapidez.

  1. Desaduanaje exprés

Procesos digitales agilizan la nacionalización en menos de 24 horas, reduciendo drásticamente los plazos de entrega tradicionales.

  1. Consolidación y cross- docking

Agrupar pedidos de múltiples proveedores y redistribuirlos en lotes optimizados disminuye costos de transporte y simplifica la gestión de envíos LCL/FCL.

Buenas prácticas para e-commerce desde zona franca

  • Forecast inteligente: Combina datos de venta con analítica para mantener stock óptimo en Zona Franca
  • Etiquetado: Agiliza campañas promocionales y personalizaciones de producto

En Grupo Sky acompañamos a nuestros clientes en cada etapa de la cadena de suministro, desde la recepción de materia prima hasta la entrega final al mercado nacional o internacional. Aprovechar los beneficios de la Zona Franca Parque Central no solo reduce costos, sino que impulsa la agilidad y la calidad del servicio, fortaleciendo la competitividad de su empresa en un entorno global.

Últimos artículos

¿Qué tipo de empresas deben operar en una zona franca?
Las zonas francas en Colombia se han convertido en un motor clave para la inversión, la productividad y la internacionalización...
Leer más
Top 5 sectores estratégicos para alquilar bodegas en Cartagena
Cartagena se ha consolidado como uno de los destinos industriales y logísticos más atractivos de Colombia. Su ubicación estratégica sobre...
Leer más
Productos Agrícolas Colombianos en el Mercado Norteamericano
El próximo martes 8 de julio, compartiremos las claves para exportar con éxito desde Colombia hacia Estados Unidos, optimizando procesos...
Leer más