La relevancia del Nearshoring en Colombia: oportunidades para las empresas estadounidenses del subsector de Maquinaria y Equipo

4 1024x502 1

En un mundo globalizado, las empresas buscan constantemente oportunidades para mejorar su competitividad y eficiencia. En este contexto, Colombia ha surgido como un destino atractivo para la relocalización de operaciones de empresas que apuntan a exportar al mercado norteamericano de distintos sectores productivos, tal y como lo comentado en artículos anteriores (Leer artículo anterior).

En este caso, ahondaremos en la relevancia de Colombia como destino ideal de Nearshoring del sector Metalmecánico, principalmente en el subsector de Maquinaria y Equipo. Con su posición estratégica en América Latina y sus ventajas en términos de exportaciones y costos de tarifas arancelarias, Colombia ofrece ventajas comparativas para la inversión de empresas del extranjero, en especial las estadounidenses.

  • Exportaciones y oportunidades en América Latina

Colombia se destaca como uno de los 5 países con mayores oportunidades en términos de exportaciones en América Latina. Su ubicación geográfica favorable, con acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, y su infraestructura sólida de transporte le brinda una ventaja logística significativa y facilita la distribución de productos a nivel regional. Al igual que los 18 acuerdos comerciales vigentes, que facilitan el acceso a un mercado regional en constante crecimiento. Al relocalizar sus operaciones en Colombia, las empresas norteamericanas del sector Metalmecánico, específicamente de Maquinaria y Equipo, pueden aprovechar estas oportunidades y establecer una presencia sólida en la región.

  • Ventajas en comparación con China

En los últimos años, muchas empresas han buscado alternativas a la manufactura en China y Asia Pacífico debido a varios factores como el aumento de los costos laborales y las tensiones comerciales. En este sentido, una de las principales ventajas que ofrece Colombia radica en los costos de tarifas arancelarias. Al exportar productos del sector Metalmecánico desde Colombia hacia Estados Unidos, se aplica una tarifa arancelaria del 1,6%. Esto resulta especialmente atractivo en comparación con China, donde las tarifas arancelarias pueden ser significativamente más altas (alrededor de 15% la tarifa del sector). Si bien, estas tarifas mencionadas anteriormente son para el sector en general, también somos altamente competitivos en el subsector de Maquinaria y Equipo, pues las tarifas que se aplican para las exportaciones desde Colombia a Estados Unidos oscilan entre 0,5% y 2,9%, comparado con las ventas realizadas desde China, que exigen una tarifa de entre 14,8% y 17,4%.

  • Ventajas en comparación con México

Además de sus ventajas ante China, Colombia también ofrece grandes beneficios en términos de tarifas arancelarias en comparación con México para el subsector de Maquinaria y Equipo. Las empresas norteamericanas que reubican sus operaciones en Colombia pueden aprovechar una tarifa arancelaria más baja en estos productos. Por otro lado, México exige entre un 50% y un 60% de contenido de valor regional en sus exportaciones, lo que limita la inclusión de bienes intermedios provenientes de otros países.

Esta diferencia en los criterios de origen es relevante para las empresas norteamericanas, ya que, al elegir relocalizar sus operaciones en Colombia, se benefician de una mayor flexibilidad en la cadena de suministro. Al tener acceso a productos y componentes con menor restricción en cuanto al contenido de valor regional, las empresas pueden optimizar sus procesos de producción y reducir costos. Esto les brinda una ventaja competitiva sobre aquellas que operan en México y deben cumplir con criterios más rigurosos en términos de origen de los productos.

  • Generación de oportunidades comerciales e inversiones

El país cuenta con una fuerza laboral calificada y costos de producción competitivos. Además, el país ha implementado políticas para fomentar la inversión extranjera y la creación de empleo, lo que brinda un entorno propicio para el establecimiento y crecimiento de empresas. Colombia cuenta con un ecosistema empresarial y bancario sólido y en constante evolución, con zonas francas que ofrecen infraestructura logística e industrial y beneficios fiscales y operativos para las empresas que deciden relocalizar sus operaciones. Las zonas francas ofrecen incentivos tributarios, aduaneros y de comercio exterior, acceso a servicios logísticos y servicios de soft landing, facilitando así el proceso de establecimiento y operación de las empresas norteamericanas.

La relocalización de operaciones en Colombia representa una estrategia relevante para las empresas en busca de oportunidades comerciales y ventajas competitivas en América Latina. El país ofrece una combinación única de ubicación estratégica, ventajas en términos de exportaciones, costos de tarifas arancelarias más bajos o nulos y un entorno empresarial favorable. Al aprovechar estas ventajas, las empresas pueden fortalecer su presencia en la región y maximizar su competitividad en el mercado global, fomentando la integración de la cadena de suministro global y brindando mayor flexibilidad en la toma de decisiones empresariales.

Como Parque Central Zona Franca en Cartagena, brindamos diversas soluciones a las empresas del subsector de maquinaria y equipo que deseen relocalizar sus operaciones en Colombia y tengan a Estados Unidos como su principal socio comercial:

  • Ubicación estratégica: cercanía a uno de los principales puertos marítimos de Colombia. Esto facilita el acceso a las rutas comerciales internacionales, especialmente con Estados Unidos, lo que puede ser atractivo para las empresas que buscan mantener una estrecha relación comercial con ese país.
  • Acceso a mercados internacionales: oportunidades de exportación hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales gracias a sus acuerdos comerciales con distintos países, brindando asesoría en temas de logística, trámites aduaneros, certificaciones y requisitos de calidad para facilitar su ingreso a dichos mercados.

Su ubicación estratégica, acceso a mercados internacionales y los beneficios ofrecidos por el parque en términos de infraestructura y apoyo empresarial son elementos clave para que las empresas puedan relocalizar sus operaciones de manera exitosa y aprovechar las oportunidades comerciales en la región.

Contáctanos para mayor información: comercial@central.com.co – 311 5344891.

Últimos artículos

Reelección de Trump: Oportunidades de Nearshoring para Cartagena
La reelección del presidente Donald Trump podría traer consigo cambios significativos en el comercio internacional y el Nearshoring entre Estados...
Leer más
Grupo Central 2024: un año de Innovación y Sostenibilidad
BERNARD GILCHRIST CEO Grupo Central Iniciamos el 2024 con muchas inquietudes y lo terminamos con grandes logros representados en un...
Leer más
Sostenibilidad en Parque Central Zona Franca: Innovación y Compromiso Ambiental
La sostenibilidad es hoy piedra angular del desarrollo de los proyectos de las zonas francas modernas. En Parque Central Zona...
Leer más