Empresas ancla invierten en Colombia y generan progreso

""

Procolombia dio un parte alentador luego de realizar el balance del programa para la atracción de empresas multinacionales influyentes al país, pues se esperaba la llegada de diez compañías de este tipo, sin embargo, llegaron treinta de estas, lo que superó la meta que se había propuesto.

Si bien, se sabe que el 2020 fue un año bastante difícil para las economías del mundo, 30 multinacionales decidieron invertir en el país, lo que se espera que genere más de 13 mil nuevos empleos y que esto dinamice la economía colombiana, pues las treinta empresas invirtieron $3.917,6 millones de dólares. Donde tres de ellas ya se encuentran operando en el país y realizarán reinversiones.

Para este año 2021 se esperan atraer 20 nuevas empresas de este tipo y dos mega inversiones al país.

Zona Franca Parque Central se ha constituido como una alternativa para que las nuevas inversiones desarrollen sus procesos industriales y logísticos, siendo así una oportunidad de crecimiento, gracias a su ubicación estratégica, amplio conocimiento en operaciones logísticas, conectividad vial, cercanía a puertos, además de los beneficios del régimen franco.

Fuente: Semana.

Mercedes Mercado Rhenals
Analista de Inteligencia de Mercados
Analizo el mercado y las tendencias para crear contenido estratégico que apoye las decisiones de ZFPC, generando información valiosa y atractiva para nuestros lectores.
Compartir en:

Últimos artículos

Nearshoring en Cartagena: ¿Por qué Zona Franca Parque Central es su mejor decisión de inversión?
En un mundo donde la resiliencia de las cadenas de suministro es clave, las empresas buscan producir más cerca de...
Leer más
Zona Franca Parque Central: Plataforma de Desarrollo Empresarial Sostenible
En Zona Franca Parque Central, entendemos que la competitividad industrial moderna exige una visión integral. En estos 15 años hemos...
Leer más
Ecosistemas de CompetitividadEcosistemas de Competitividad: El Nuevo Rostro de las Zonas Francas Iberoamericanas
En un mundo de cambios constantes, los retos a los que se enfrentan las economías de la región varían y...
Leer más