Cooperación económica entre Colombia y Unión Europea

""

Cuando se habla del comercio de bienes, se ve una declinación significativa en las exportaciones e importaciones: las ventas de Colombia en un 18% y las de la UE 25% entre enero a agosto frente a 2019, pero se puede ver un aspecto interesante, y es que mientras que las exportaciones de la UE bajaron en casi todas las partidas, en el lado colombiano la caída estuvo sobre todo en energía y minería, pero sí hubo sectores con incrementos como café (7%), fruta (9%), y piedras preciosas de (11%). Otro de los aspectos es la inversión, pues mientras que en estos meses la IED a Colombia cayó casi 30%, la de Europa casi se mantuvo, con un descenso solo de 3%, lo cual vemos como algo positivo, pues las firmas continuaron con sus planes en el país.

En Parque Central Zona Franca, las empresas que buscan posicionarse en Europa y otros mercados extranjeros, pueden encontrar un parque con infraestructura de alta calidad, tecnología de punta, personal altamente calificado y cercanía a la principal zona portuaria del país.

Fuente: El Portafolio

Últimos artículos

Reelección de Trump: Oportunidades de Nearshoring para Cartagena
La reelección del presidente Donald Trump podría traer consigo cambios significativos en el comercio internacional y el Nearshoring entre Estados...
Leer más
Grupo Central 2024: un año de Innovación y Sostenibilidad
BERNARD GILCHRIST CEO Grupo Central Iniciamos el 2024 con muchas inquietudes y lo terminamos con grandes logros representados en un...
Leer más
Sostenibilidad en Parque Central Zona Franca: Innovación y Compromiso Ambiental
La sostenibilidad es hoy piedra angular del desarrollo de los proyectos de las zonas francas modernas. En Parque Central Zona...
Leer más