¿Cómo aprovechar los beneficios del régimen franco en Cartagena?

El régimen franco cómo instrumento de promoción y atracción de inversión, plantea  una serie de beneficios para las empresas que decidan instalarse en una Zona Franca. Desde la puesta en marcha del Decreto 2147 de 2016, la apuesta del Gobierno para dar mayor impulso a este mecanismo se ha intensificado.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en aras de mostrar su respaldo, expidió el Decreto No 659 de 2018 que pretende simplificar trámites y optimizar la competitividad de los Usuarios Industriales y/o Comerciales ubicados en una Zona Franca.

De acuerdo al MinCIT, con el fin de alinear y facilitar las operaciones de comercio exterior con el estatuto aduanero, siete trámites se simplificaron y tres se eliminaron. En este contexto, se puede afirmar que se vislumbra un panorama favorable y para Édgar Martínez, director  ejecutivo de la Cámara de Usuarios de la Zona Franca de la ANDI, este nuevo Decreto satisface a los Usuarios Industriales y/o Comerciales porque da claridad sobre la interpretación de la norma.

Entre los cambios más importantes, tanto el Min CIT cómo Edgar, resaltan que las empresas manufactureras en Zonas Francas que fabrican bienes podrán importar piezas de reemplazo y repuestos, lo que es útil en temas relacionados con las garantías en los servicios posventa. Así mismo, la eliminación de requisitos adicionales para que Usuario Industrial y/o Comercial pueda trasladarse de una Parque Industrial con Régimen Franco a otro.

En Zona Franca Parque Central, no sólo brindamos los beneficios del régimen franco sino los beneficios tributarios de Turbacoel acompañamiento que requiere para la toma de decisión, la ubicación estratégica con acceso a la infraestructura portuaria de Cartagena y a las vías que lo conectan a la región caribe y al interior del país. Además, con el software de operaciones APPOLO, que está en innovación continúa para garantizar y optimizar su operación.