En Zona Franca Parque Central, entendemos que la competitividad industrial moderna exige una visión integral. En estos 15 años hemos trabajado para consolidar un modelo de zona franca que trasciende el enfoque tradicional de exportar e importar bajo beneficios aduaneros, evolucionando hacia un ecosistema articulado que conecta infraestructura, innovación, eficiencia operativa y valor compartido.
Desde nuestros inicios, identificamos oportunidades únicas en nuestro entorno que nos permitieron diseñar soluciones adaptadas a las necesidades de nuestras empresas instaladas. Aprovechamos la riqueza hídrica local para crear redes que facilitan el acceso a fuentes alternativas de agua. Esta y otras estrategias enfocadas en el aprovechamiento inteligente del entorno nos han permitido construir una plataforma que responde con agilidad a los retos operativos de nuestros usuarios, integrando infraestructura funcional con soluciones que generan valor.
Soluciones que responden a los desafíos del entorno empresarial y global
Hoy, Zona Franca Parque Central ofrece una plataforma robusta para empresas que buscan operar con eficiencia, estabilidad y visión de largo plazo:
- Apuestas a las energías Renovables: Con paneles solares en cubiertas de edificios comunales y en cubiertas de varias empresas instaladas, hemos logrado generación de energías limpias para autoconsumo, con ahorros significativos y contribuyendo a la disminución de huella de Carbono. Pronto, junto a nuestro aliado ENEXA, pondremos en marcha la primera fase de la planta solar flotante más grande del Caribe colombiano, con 2300 paneles y una capacidad instalada de 1,4 MW. Contribuyendo de esta manera a la transición energética del país con impactos en la disminución de huella de carbono.
- Aprovechamiento del recurso hídrico: Contamos con un reservorio de 5,6 hectáreas con funciones como fuente de captación, almacenamiento, red comunal para usar aguas pluviales para riegos y apoyar algún proceso industrial con requerimiento de agua cruda.
- Modelo colaborativo de gestión de residuos: Estamos implementando un esquema piloto de economía circular que transforma residuos en recursos aprovechables. Esta iniciativa mejora el cumplimiento normativo y reduce los costos de disposición final.
- Infraestructura eficiente: La migración a iluminación LED en áreas comunes y en la mayoría de las empresas del parque ha generado ahorros significativos y mejoras en la calidad operativa.
- Gobernanza Colaborativa: Junto a nuestras empresas instaladas adelantamos encuentros para lograr proyectos colaborativos que beneficien a la comunidad empresarial, por medio de mesas de trabajo con enfoque en los desempeños ambiental, social y económico.
Competitividad con propósito
Desde 2023 iniciamos una hoja de ruta hacia una transición de Zona Franca Parque Central al modelo de Parque Ecoindustrial. Este proceso busca fortalecer el desempeño ambiental, social y económico de nuestra comunidad empresarial, no solo cumpliendo con las normativas vigentes, sino generando valor real para las compañías que operan en el parque.
Las empresas que hacen parte de este entorno articulado acceden a energía más limpias, cumplen con estándares internacionales, fortalecen su reputación y se proyectan como actores relevantes en cadenas globales. Este modelo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio e inversión.
Conectando experiencias, construyendo futuro
Recientemente, compartimos nuestra experiencia en el AZFA Podcast – Temporada 3, Episodio 2, donde exploramos los retos y oportunidades de las zonas francas como plataformas de desarrollo industrial. Te invito a escuchar el episodio completo y conocer cómo estamos construyendo un modelo más colaborativo, tecnológico y resiliente.
En Zona Franca Parque Central, creemos que exportar no es solo mover mercancías: es movilizar confianza, innovación y desarrollo para toda la región.