Ventajas de las zonas francas de Colombia en Nearshoring 

¿Qué es nearshoring?

En respuesta a la creciente tendencia de las empresas que buscaban trasladar sus operaciones de manufactura y servicios a países cercanos geográficamente a sus principales mercados, nace el concepto de Nearshoring, que es implementado por las compañías para reducir costos y tiempos de producción y entrega, y así aumentar su competitividad frente al mercado global, y gestionar con mayor facilidad la cadena de suministro de la compañía. 

Nearshoring en Latam

Diversos sucesos que han acontecido en los últimos años han llevado de forma indirecta a que muchas empresas busquen relocalizar sus operaciones. La crisis ocasionada por el Covid-19, la postura de China frente al comercio internacional, la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otros a nivel global hacen parte de estas decisiones tomadas por las empresas para relocalizar sus operaciones comerciales y reducir costos y tiempos en sus modelos de producción. 

De acuerdo con el Bando Interamericano de Desarrollo (BID), la mayoría de los países latinoamericanos se beneficiarán del Nearshoring, y podrían significar un aumento de US$78.000 millones en exportaciones de bienes y servicios en el corto y mediano plazo.  

De acuerdo con un estudio realizado por Legiscomex, dentro de los países con mayor potencial de crecimiento de las exportaciones en América Latina se encuentran México, Brasil, Argentina y Colombia.  

Las Ventajas que ofrecen las zonas francas de Colombia en el Nearshoring

En Colombia, las zonas francas presentan varias ventajas para las empresas que buscan una solución más asequible para sus operaciones de Nearshoring. 

  • Una de las principales ventajas del uso de una zona franca como centro de Nearshoring radica en sus incentivos tributarios, aduaneros y de comercio exterior, pueden suponer ahorros importantes en el coste de la producción y en la inversión necesaria para establecer y operar en el lugar. 
  • Otra ventaja de las zonas francas de Colombia es la facilidad de acceso al mercado estadounidense. De los Tratados de Libre Comercio que tiene Estados Unidos con los países de Latinoamérica, Colombia se posiciona como el mejor, el cual permite a las empresas colombianas acceder a este mercado en condiciones ventajosas. Además, la cercanía de Colombia a Estados Unidos hace que los tiempos de envío sean más cortos que los de otras partes de Latinoamérica. 
  • La mano de obra calificada y el bajo coste laboral son otras ventajas importantes de Colombia como destino de Nearshoring. El país cuenta con una población joven y enérgica, con un alto nivel educativo. A su vez, el coste laboral en Colombia es mucho más bajo que en otros lugares de la región, como México. 
  • Las zonas francas de Colombia cuentan con una infraestructura bien desarrollada, y la cercanía a puertos y aeropuertos de talla mundial. Esto hace que el transporte y la logística sean más fáciles y económicos, lo que es particularmente importante para las empresas que se dedican al comercio internacional. 

Parque Central Zona Franca cuenta con la infraestructura ideal para empresas logísticas e industriales. Además, de su cercanía a la principal zona portuaria del país, contamos con espacios disponibles para instalar sus operaciones: bodegas estándar y hechas a la medida para arriendo, y lotes industriales que se adaptan perfectamente a las necesidades de las empresas que busquen relocalizar su operación en Latinoamérica

Contáctanos para mayor información:

Daniel Gilchrist 

comercial@central.com.co

311 4157200