Hace ya un mes el Gobierno colombiano expidió el decreto 278 que modificó el decreto 2147 de 2016 sobre las zonas francas. Este cambio ha sido bien recibido por los actores y los analistas del comercio y de la inversión.
Las nuevas medidas resultan ser muy importantes para este sector que viene mostrando un dinamismo acelerado en los últimos años y más en la pandemia. Las ventas por internet se ven impulsadas con estos cambios, ya que antes se contaba con una restricción a estas, ya que desde las zonas francas no se pueden efectuar ventas al detal, sin embargo, el comercio electrónico se verá más fortalecido ahora que las ventas por internet no serán consideradas como ventas al detal.
Estas nuevas medidas son importantes, pues impulsan a las zonas francas para un mayor crecimiento y desarrollo, al igual que incrementa el comercio electrónico. Todo esto puede traducirse en más desarrollo para el país y su economía, además de más oportunidades de crecimiento.
Zona Franca Parque Central se ha consolidado como un excelente punto de expansión empresarial, gracias a su ubicación estratégica, conectividad vial y amplio conocimiento en operaciones logísticas, así como también sus beneficios del régimen franco, lo que la hace una zona ideal para que las empresas se expandan al mercado internacional. Por otro lado, las empresas van a poder realizar sus operaciones de comercio electrónico en Zona Franca Parque Central, ya que se está desarrollando la infraestructura física y tecnológica para este tipo de operaciones. Fuente: Semana