Plan de Desarrollo de Bolívar: Apuestas productivas para el futuro

Sin titulo 1 02

Por medio de la Ordenanza 371 del 2024, se sancionó el pasado 28 de mayo del 2024 el Plan de Desarrollo del departamento de Bolívar, documento en donde se establece la hoja de ruta que determinará la inversión y proyectos estratégicos que liderará la Gobernación de Bolívar durante los próximos 4 años, en cabeza del gobernador Yamil Arana Padauí.

Para el caso del sector agroindustrial como foco de desarrollo económico y social de la región se destacan varios puntos. El primero de ellos es la creación de la Secretaría de desarrollo económico, en la que a través del trabajo articulado con otras secretarías, y  con sus diferentes direcciones se transversalizan las acciones necesarias para que el crecimiento de apuestas competitivas y productivas como las que representa el sector agroindustrial se potencialicen en el departamento de manera responsable con el medio ambiente y con la sostenibilidad necesaria para garantizar que exista desarrollo económico involucrando al activo más importante que poseemos, las personas.

Los capítulos del Plan de Desarrollo que contienen las estrategias puntuales que aquí se mencionan se encuentran en los apartados correspondientes a “Componente de desarrollo agropecuario” y  el de “Componente de desarrollo económico”, en donde se encuentran detalladamente la información de base que llevará a cumplir con el mandato trazado sobre productos e indicadores puntuales que versan sobre la rehabilitación de la tierra, la entrega de maquinaria y equipos, el fomento de la asociatividad, el desarrollo de proyectos productivos, el fortalecimiento de capacidades y formación para el trabajo del sector, la realización de eventos de conexión a mercados tales como ferias, mercados campesinos y ruedas de negocios, así como el ordenamiento del territorio que será necesario para aprovechas las vocaciones productivas del suelo y que será un trabajo que realizará de la mano de la Secretaría de Planeación.

Se resalta la importancia de la meta establecida en el Plan de Desarrollo que se enfoca en la actualización del documento de prospectiva referente al “Plan Regional de Competitividad” que ya se ha venido articulando con la Alcaldía de Cartagena, y en donde se esperan integrar todas las potencialidades que tienen los demás municipios con la capital, siendo puerto y centro de negocios a nivel nacional e internacional, y en donde seguramente el sector agroindustrial seguirá ocupando un rol importante como apuesta competitiva del departamento.

Por otro lado, se destacan las metas relacionadas con la creación de una política pública relacionada enfocada a la productividad e internacionalización del departamento, así como las metas de proyectos de cooperación internacional donde se trabajará para canalizar recursos que permitan fortalecer el sector agroindustrial a través de ayudas para el desarrollo que se puedan implementar como asistencia técnica, transferencias de conocimiento, o como inversiones directas.

Adicionalmente, se encuentran metas puntuales en la Secretaría de desarrollo económico que se lograrán teniendo en cuenta los énfasis poblacionales correspondientes, ya que ha sido mandato del Gobernador que los proyectos relacionados con acceso a financiación de negocios, fortalecimiento de capacidades, fomento del emprendimiento acceso a crédito, tengan mayoritariamente a mujeres como beneficiarias.

Como se puede evidenciar, se ha trazado un camino que permitirá materializar acciones que tendrán repercusión en los indicadores que miden nuestra competitividad y nuestra productividad en Cartagena y los demás municipios de Bolívar, con la aprobación del Plan de desarrollo “Bolívar me enamora” 2024-2027, los bolivarenses contamos con un camino trazado en el que esperamos contar con la confluencia de todos los actores que hacen parte de la sociedad, esperamos contar con la activa participación de la academia y del sector privado que es parte fundamental del desarrollo de nuestro departamento, reconocemos que, en la creación de empresas, dinamización de la oferta industrial y en el fomento del empleo está el camino que garantizará que nuestra población acceda a una mejor calidad de vida.

Por Angélica Villalba Eljach, Secretaria de desarrollo económico en la Gobernación de Bolívar.

Últimos artículos

Reelección de Trump: Oportunidades de Nearshoring para Cartagena
La reelección del presidente Donald Trump podría traer consigo cambios significativos en el comercio internacional y el Nearshoring entre Estados...
Leer más
Grupo Central 2024: un año de Innovación y Sostenibilidad
BERNARD GILCHRIST CEO Grupo Central Iniciamos el 2024 con muchas inquietudes y lo terminamos con grandes logros representados en un...
Leer más
Sostenibilidad en Parque Central Zona Franca: Innovación y Compromiso Ambiental
La sostenibilidad es hoy piedra angular del desarrollo de los proyectos de las zonas francas modernas. En Parque Central Zona...
Leer más