
En el dinámico escenario del comercio internacional, Colombia ha logrado destacar su relevancia como un socio estratégico para Estados Unidos, potenciando sus exportaciones y fortaleciendo su presencia en el mercado norteamericano. Uno de los principales objetivos para Parque Central Zona Franca de Cartagena es el desarrollo y la expansión de las relaciones comerciales bilaterales.
Según datos proporcionados por la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, durante el mes de enero de 2024, las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos alcanzaron un total de US$959,6 millones. Este significativo flujo comercial representó un crecimiento del 13,3% en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando a Estados Unidos como uno de los principales destinos de los productos colombianos.
María Claudia Lacouture, presidente ejecutiva de AmCham Colombia, resalta la importancia de mantener a Estados Unidos como un socio comercial clave, enfatizando en el Tratado de Libre Comercio como un facilitador fundamental que otorga competitividad a los productos colombianos en el mercado internacional. Este marco regulatorio favorece la agilidad y eficiencia en el intercambio comercial, impulsando el crecimiento económico y la diversificación de los sectores productivos del país.
Dentro del panorama de crecimiento, se observa un notorio impulso en sectores clave como el no minero-energético. El sector agrícola se destaca con un crecimiento del 2%, evidenciando un aumento significativo en la exportación de frutas, pescados, animales y derivados, así como en el rubro de las flores.
Además, se observa un crecimiento sostenido en el sector de las manufacturas, con incrementos destacados en productos e insumos de maquinaria eléctrica, productos químicos, plásticos, papel y confecciones. Estos datos reflejan el dinamismo y la diversificación de la oferta exportable colombiana, que encuentra en el mercado estadounidense un terreno propicio para su desarrollo y expansión.
Ante este escenario prometedor, AmCham Colombia ha delineado estrategias claras para potenciar aún más las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos. Estas estrategias incluyen un enfoque en los productos con ventaja comparativa en el mercado estadounidense, el trabajo colaborativo con las regiones mediante acciones público-privadas, el impulso de la productividad y el desarrollo asociativo basado en ventajas competitivas, así como una promoción eficiente y enfocada en los estados con mayor potencial para acceder a los bienes colombianos.
En este contexto, Parque Central Zona Franca de Cartagena está en la capacidad de actuar como un nodo logístico estratégico para la facilitación del comercio exterior y promotor de exportaciones de las empresas instaladas dentro de la zona franca; proporcionando infraestructura logística automatizada y eficiente, servicios logísticos especializados y un entorno seguro y confiable propicio para la realización de operaciones de comercio exterior. Su ubicación estratégica, a sólo 13 kilómetros del principal puerto de Colombia, y su infraestructura moderna lo posicionan como un socio indispensable para las empresas que buscan aprovechar las oportunidades del mercado estadounidense.
Dentro de Parque Central Zona Franca, Estados Unidos es un socio comercial clave, representando más del 23% de las exportaciones desde esta zona franca. Esto destaca el papel fundamental de Parque Central como facilitador logístico y plataforma de expansión para las empresas que operan allí. Esta sólida relación subraya el compromiso de Parque Central en impulsar el crecimiento empresarial y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
Contáctanos para más información