PARQUE CENTRAL ZONA FRANCA 2022

Estamos finalizando un año lleno de retos y oportunidades y queremos compartir nuestros logros contigo de este 2022 y proyección para el 2023.

El estricto confinamiento producido por la pandemia del COVID 19 como medida de protección del mundo entero, nos dejó muchas enseñanzas al interior del grupo Central, el cual se dedica a generar espacios eficientes para actividades industriales y logísticas en la ciudad de Cartagena y sus zonas de conurbación, las cuales hemos convertido en estrategias y proyectos en este 2022 que tendrán su impacto en la prestación de nuestros servicios en el 2023 y siguientes años, posicionándonos a la vanguardia de nuestro sector. 

La innovación se tomará como una política que enfoque todo el trabajo de nuestra organización y se convierta en parte de nuestro ADN Corporativo. Esa mentalidad innovadora nos ha llevado a utilizar la tecnología como el principal medio para lograr mayor eficiencia en todas nuestras operaciones dentro del régimen franco, integrando la mayor cantidad posible de información durante todo el proceso aduanero de ingreso y salida de mercancías. Integrar la información de la autoridad aduanera con la del operador de la zona franca permite automatizar al 100% el ingreso y salida de mercancías. Ese será uno de nuestros logros para el 2023 en Zona Franca Parque Central.

Si a la operación actual le agregamos la información del inventario de materias primas y producto terminado de los usuarios, estaríamos logrando una integración total en la operación logística de ingreso y salida de mercancías haciendo los procesos al interior de nuestra zona franca, seguros y eficientes en tiempo y costo, lo que nos permitirá acortar considerablemente los tiempos de la logística de transporte y almacenamiento de mercancías, que tan maltrecha quedo por el impacto de los confinamientos producidos por la pandemia.

El tercer paso en ese camino será el de integrar todo el ecosistema digital aduanero permitiendo que la información que genera cada actor de la cadena sea utilizada por los demás permitiendo automatizar todo el sistema y reconocer a Cartagena no solo como la más grande aduana del País en operaciones, como hoy sucede, sino también la más eficiente y segura. Creemos que en ese camino avanza la Dirección General de Aduanas como líder natural del sector. Apoyar esa iniciativa será una de nuestras prioridades durante el 2023 que se acerca.

Bernard Gilchrist – CEO

El 2022 en materia de zonas francas fue un año de retos, cambios, pero sobre todo de oportunidades; este año logramos la prórroga de la declaratoria como zona franca de Parque Central por 30 años más, lo que se traduce en tres decenas más de oportunidades para nuestros usuarios. Posterior a ello, a nivel país se reconoció a las zonas francas como el principal instrumento para la internacionalización e industrialización de Colombia, reflexión que surgió del intenso debate gremial -del que fuimos participes activos- que mereció la propuesta de reforma tributaria promovida por el nuevo gobierno, propuesta en el que las zonas francas tuvieron un protagonismo sin antecedentes, pasando de una concepción inicial afirmada en la expresión “las zonas francas se tienen que acabar” y con ellas el régimen de comercio exterior propio de este instrumento, a una modulación de la propuesta con inalteración del régimen de comercio exterior propiamente dicho, reconocimiento como el principal instrumento de exportación del país y retos para la internacionalización empresarial – país, con algunas oportunidades adicionales; ello sin demeritar otros cambios en algunos sectores que reconocemos sin fortuna.

En materia jurídica también pudimos conocer los fundamentos de la declaratoria de inconstitucionalidad del régimen sancionatorio aduanero, además de la declaratoria de constitucionalidad del régimen sancionatorio cambiario, que nos permitió tener unas primeras luces sobre los pasos a seguir para la reglamentación del tema en el campo aduanera; con la necesidad de esta nueva legislación tenemos la oportunidad como estado colombiano de reconfigurar el régimen sancionatorio aduanero a nuestros usuarios, proceso al que desde Parque Central hemos venido aportando activamente, reconociendo y mostrando la importante de considerar cambios estructurales como un esquema bajo la subjetividad, con criterios de culpabilidad y con sanciones precisas, orientadas al castigo de las verdaderas afectaciones a aquello protegido por el régimen aduanero. Finalmente, en materia de resolución de conflictos celebramos la verdadera llegada de la virtualidad a la administración de justicia, y con ella una dosis de celeridad a los procesos.

De este año nos surgen nuevos retos importantes en el régimen, como lo son la reglamentación de la internacionalización en zonas francas, la nueva legislación sancionatoria y, temas que retomar como aspectos del E-commerce y OEA para zonas francas.

Massiel Peñaranda – Directora Jurídica

El año en curso y próximo a finalizar se ha mantenido lleno de cambios y retos que hemos logrado afrontar de la mejor forma posible. Desde los conflictos geopolíticos que han impactado de manera directa en las redes de valor en las que nos encontramos insertados, la reactivación económica en un mundo post-pandemia, la recesión económica global y hasta una importante modificación al régimen franco en Colombia han sido algunos de los grandes retos para las operaciones este año.

Uno de nuestros más grandes desafíos ha sido aprender a operar en período de crecimiento, el volumen de nuestras operaciones ha alcanzado cifras máximas desde la fecha de declaratoria de la Zona Franca Permanente Parque Central y en las Zonas Francas Permanentes Especiales operadas por nuestra organización. No solo se ha restablecido el flujo de las operaciones desde la Zona Franca Permanente Parque Central sino que nuestro plan de reactivación económica ha propiciado el incremento de estas, a corte de noviembre 2022 hemos atendido más de 22.765, de las cuales más de dos mil han sido salidas al resto del mundo por más de $72.640.000 USD FOB.

Este año también hemos logrado calificar 6 nuevas empresas como usuarios industriales de zona franca en el departamento de Bolívar y están próximos a calificarse 6 usuarios más, lo que nos ha permitido alcanzar la cifra de 36 usuarios industriales calificados en la ZF Permanente Parque Central y operar 7 Zonas Francas Especiales y 2 Zonas Francas Costa Afuera.

Y vamos por más… nuestra organización no es extraña a las tendencias globales que apuntan a la vinculación de herramientas tecnológicas para mejorar la forma de operar por lo que el próximo año automatizaremos nuestras operaciones para prestar un servicio mejor, más eficiente, rápido y seguro a nuestros clientes, usuarios y aliados con los que juntos saldremos avante ante los retos y posibilidades del nuevo año.

JAMES ARBOLEDA – DIRECTOR DE OPERACIONES

Celebramos el cierre del año 2022 con muchos éxitos, retos y perspectivas de crecimiento para el 2023. Durante este año, Cartagena se consolidó como el principal hub de comercio exterior del país, concentrando más de la mitad de las operaciones aduaneras de comercio exterior, y polo de atracción de inversiones. Este crecimiento y empuje también lo sentimos en Zona Franca Parque Central.

El sector más dinámico durante el 2022 fue el sector logístico, quien concentró la mayoría de los usuarios que calificamos en nuestra zona franca. Los 6 usuarios que calificamos este año más los 6 usuarios que están en proceso de calificación representaron un total de 42.000 m2 colocados entre lotes, bodegas y patios de almacenamiento.

Con respecto a nuevas construcciones, durante el 2022 se entregaron más de 25.000 m2 de bodegas que se ven traducidos en bodegas de 1.000 hasta 5.000 m2 cada una. Todavía se encuentran en ejecución más de 12.000 m2 de bodegas para entrega durante el primer semestre del 2023 y esperamos terminar el próximo año entregando más de 20.000 m2 de bodegas nuevas.

Esto nos permitirá seguir apuntando al crecimiento del parque, especialmente de empresas del sector logístico y empresas industriales exportadoras a los principales mercados internacionales aliados como lo son Estados Unidos, Latinoamérica y la Unión Europea.

DANIEL GILCHRIST – DIRECTOR COMERCIAL Y DE PROYECTOS

Este año 2022 tuvimos un dinamismo muy importante en el Parque, no solo en la operación sino, además, en el desarrollo de construcciones de bienes inmuebles y la instalación de nuevos usuarios, lo que nos llevó retos importantes en nuestros servicios en el que logramos asegurar la disponibilidad de la infraestructura física y tecnológica en servicios públicos, seguridad y movilización, facilitando la actividad empresarial de nuestros usuarios y agregando valor al patrimonio de nuestros copropietarios; avanzando, además, en gestiones y planteamientos de proyectos estratégicos que tendrán su impacto en el 2023.

Muy alineados con nuestra visión, este año, estuvimos muy enfocados en apostarle a la sostenibilidad, desarrollando el proyecto de generación de energía renovable con paneles solares, el cual esperamos para el 2023 con su puesta en marcha, contribuir en pequeña escala al cambio climático, al tener un impacto ambiental con su generación anual, equivalente a salvar 6923 árboles y evitar emisión de 1170 CO2 TON.

Así mismo, muy atentos a las necesidades de nuestros usuarios y muy a la altura del Parque, gestionamos el proyecto de restaurante y cafetería de Parque Central Zona Franca, un espacio de 178 m2 de área, que contará con una cocina industrial, con instalaciones modernas y agradables donde todos los funcionarios y visitantes del Parque podrán disfrutar de un excelente servicio con calidad, buen sabor y atención; y en esta misma línea de necesidades, también gestionamos ante entidades bancarias la instalación de cajero automático Bancolombia con exclusividad para el Parque. Estos dos proyectos se tendrán al servicio para este 2023. Por otra parte, se gestionó y materializó la instalación de una antena de telecomunicaciones generando buen impacto en las comunicaciones de telefonía móvil por lo pronto con operador Movistar y con posibilidades de alojar otros operadores, contribuyendo también en ingresos económicos adicionales para la Copropiedad. Finalmente, cerraremos el año con la integración total de nuestro sistema control de acceso en una plataforma tecnológica avanzada logrando agilidad, trazabilidad y mayor seguridad en los accesos a las instalaciones del Parque.

CINDY HERNANDEZ – Directora de copropiedad

Desde la Dirección de Talento Humano del Grupo Central hemos venido trabajando en el fortalecimiento de nuestra cultura organizacional y ADN corporativo, en el cual hemos identificado como rasgos característicos de nuestro ADN corporativo los siguientes nueve (9) elementos fundamentales de nuestro accionar diario como equipo humano: Puntualidad, Iniciativa, Alegría, Disponibilidad, Comunicación asertiva, Compromiso, Empatía, Orientación al Cliente y Creatividad.  Cada uno de estos valores y elementos distintivos de nuestra cultura se encuentran en el centro de nuestra Política Integral de Gestión construida en el primer semestre de este 2022 declarando así las 7 áreas que fundamentan nuestra gestión organizacional: Trabajadores, Clientes, La SST, Buenas Prácticas Comerciales con aliados y proveedores, Desarrollo Sostenible, Accionistas y Cumplimiento Legal de las Normas que nos regulan.  

Así mismo, destacamos durante el segundo semestre del 2022 hemos trabajado en la construcción de nuestro Plan de Felicidad Laboral que lanzaremos a nuestra comunidad a inicios del 2023 y que tiene como foco trabajar desde el concepto de prosperidad personal, cuatro dimensiones del bienestar integral de nuestros trabajadores: Dimensión Interna, Dimensión Física, Dimensión Social – Familiar y Dimensión Financiera; cada una de las anteriores elegidas como aspectos vitales que se acompañaran con estrategias de intervención particulares y a la medida de las necesidades de los que decidan hacer parte de este plan que mediante la integración de la tecnología visibilizaremos con nuestra nueva plataforma de gestión de personas Buk. Estamos seguros que cada una de estas iniciativas aportaran al bienestar y desarrollo de nuestros colaboradores. 

Sugey Maturana – Directora de Talento Humano

Durante el año 2022 PARQUE CENTRAL ZONA FRANCA desarrollo un programa de Responsabilidad Social Empresarial, el cual está enfocado en el mejoramiento social del Municipio de Turbaco, con el objetivo principal de contribuir al desarrollo de la Zona de Conurbación.

Por tal motivo, surge esta iniciativa, en la cual Parque Central Zona Franca, comprometida con los sectores sociales que se encuentran a su alrededor crea una alianza con la Alcaldía Municipal de Turbaco e invitan a distintos actores académicos y empresariales para unirse con la finalidad de suplir algunas necesidades que presenta esta zona.

Se lograron ejecutar varios proyectos, entre esos: ​

EMPRENDIMIENTO

RUTA MUNICE

Ruta Jurisdicción Turbaco y Zona de conurbación de Turbaco.​

EMPLEABILIDAD

  • FERIA DE EMPLEABILIDAD: TURBACO EMPLEA
  • 1ERA FERIA DE EMPLEABILIDAD PARA LA ZONA DE CONURBACIÓN DE TURBACO

SALUD​

  • JORNADA DE SALUD POR LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA ALCALDÍA DE TURBACO

× Contáctanos