La reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, realizada por la ANDI, presenta los resultados de crecimiento de la industria manufacturera en Colombia, la cual registra cifras de crecimiento negativo de -0,7% en producción y -0,1 en ventas.
El informe identifica como principales obstáculos para la actividad productiva: la falta de demanda, el tipo de cambio, los costos de materia prima, la infraestructura inadecuada, los costos logísticos, el capital de trabajo, entre otros.
Aunque de los resultados de 2017 no fueron los mejores, las expectativas para 2018 apuntan a un crecimiento en ventas totales de 4,2%, ventas nacionales del 3,9% y 13,6% de crecimiento estimado para las exportaciones.
Ante este panorama optimista le contamos como aprovechar las ventajas del Régimen Franco y los Incentivos Tributarios de Zona Franca Parque Central, para minimizar los obstáculos de productividad y trabajar hacia el cumplimiento de las previsiones de crecimiento para el próximo año.
-Ingreso de materias primas y maquinaria sin aranceles y sin IVA:
Al instalarse en una Zona Franca, el ingreso de maquinaria y materias primas está exento de impuestos. Las empresas exportadoras pueden reducir significativamente costos sobre el proceso de transformación y a las compañías con ventas en el territorio nacional, les permite mejorar su flujo de caja.
–Infraestructura competitiva:
Contar con la infraestructura adecuada en el lugar correcto, le permiten reducir costos de logística. En Parque Central contamos con espacios y tecnología desarrollada para facilitar su operación, a solo 12km del Puerto de Cartagena.
-Más beneficios tributarios
Las empresas que se trasladen a Parque Central pueden acceder a beneficios tributarios adicionales a los incentivos del Régimen Franco, como excepción entre el 80% y 100% de impuesto ICA y Predial hasta por 10 años.
En 2018 su empresa puede ser más competitiva ubicándose en Parque Central, para más información sobre nuestros lotes y bodegas en venta y arriendo visite nuestra Oferta Inmobiliaria.