Gran crecimiento del comercio electrónico en el segundo trimestre del año 2021

""

Los colombianos están incorporando cada vez más las dinámicas digitales de consumo como parte de su realidad, incluso, luego de la reapertura del canal físico. Así lo afirma María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

Según el informe de resultados del segundo trimestre sobre el comportamiento del comercio electrónico en el país, las ventas en línea aumentaron 54,9 % y el número de transacciones un 72 % frente al segundo trimestre de 2020.

De esta manera, se mantuvo el impulso del comportamiento observado durante el trimestre inmediatamente anterior, en el cual las ventas y el número de transacciones realizadas a través del comercio electrónico mostraron un crecimiento del 44,3 % y 78,7 % respectivamente.

Un informe de la CCCE detalló la evolución del e-commerce o comercio electrónico en el país, indicando que, durante los meses más estrictos de confinamiento por la llegada del Covid-19, en 2020, el sector del ecommerce experimentó un crecimiento del 11 % semanal. La proyección de la Cámara indica que ese comportamiento para 2021 sería del 16 %.

De acuerdo con un análisis de Euromonitor International, la pandemia aceleró la dinámica expansión del comercio electrónico en el mercado nacional. Con esto, la logística e-commerce se ha constituido como uno de los retos más importantes pues las empresas deben sortear los altos costos, las demoras en las entregas y un nuevo consumidor más exigente enfocado en la practicidad, son algunos de los aspectos a fortalecer. Hoy en día, las personas valoran más las alternativas rápidas de entrega y el contacto con quien lleva su producto para calificar su experiencia, y este es el gran desafío: responder a las expectativas del consumidor.

En Zona Franca Parque Central, contamos con la infraestructura física, tecnológica, inmobiliaria y una solución logística que se adapta a los requerimientos de las empresas de comercio exterior y que le puede permitir a las empresas mejorar su eficiencia en operaciones de comercio electrónico transfronterizo, para conocer más dar clic aquí.

Fuente: El Colombiano y Valora Analtik

Últimos artículos

Parque Central: Un Hub Estratégico para el Nearshoring en Colombia
El nearshoring se ha convertido en una estrategia clave para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y...
Leer más
El Comercio Binacional entre EE.UU. y Colombia: Oportunidades en Cartagena y el Impacto del Nearshoring
El comercio binacional entre Estados Unidos y Colombia ha sido históricamente un motor clave para el crecimiento económico de ambas...
Leer más
Retos y Oportunidades para Colombia en la Era Trump 2
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, programado para el 20 de enero de 2025, plantea...
Leer más