Estrategia de Colombia para la atracción de inversión extranjera

\"\"

El país está abriendo sus puertas a todos, desde operadores turísticos hasta capitalistas de riesgo, esto después de la caída de la IED el pasado año 2020 a raíz de la pandemia por Covid-19. Colombia está ofreciendo beneficios para atraer inversión extranjera en sectores como energías renovables, fabricación y tecnología, esto para reducir la dependencia excesiva que tiene el país con el petróleo y el carbón.

Los beneficios que se ofrecen a los inversionistas en la reducción sobre el impuesto corporativo, además de una opción para firmar los llamados contratos de estabilidad, los cuales garantizan que estas reglas para hacer el negocio no van a cambiar.

Por lo tanto, Procolombia anuncia que la inversión extranjera directa subirá un 23% este año, con cifras de US$10.000 millones. Por otro lado, se cree que el país puede convertirse en un centro para las empresas tecnológicas en la región.

Central ofrece servicios de asesoramiento y acompañamiento en la estructuración y puesta en marcha de proyectos industriales y logísticos en la Región Caribe, para empresas con planes de exportación e internacionalización.

Fuente: Portafolio.