El año pasado gracias a la coyuntura por la pandemia del covid-19, no fue el mejor año para la inversión extranjera, sin embargo, el Gobierno nacional ha señalado que se espera que en dos años se puedan llegar a los US$11 mil millones en inversión extranjera directa, donde los sectores que se verían más beneficiados sería el de la infraestructura y los servicios.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, aseguró que se han desarrollado varios instrumentos que traerían beneficios a los capitales foráneos, de tal manera que las compañías se decidan a invertir en Colombia, ya que estas inversiones acarrean consigo mayor empleo al país, además del desarrollo de tecnología e impulsar el crecimiento de la economía colombiana.
Central ofrece servicios de asesoramiento y acompañamiento en la estructuración y puesta en marcha de proyectos industriales y logísticos en la Región Caribe, para empresas con planes de exportación e internacionalización.
Fuente: El Nuevo Siglo.