El Dique es Vida: este es el megaproyecto que transformará la región Caribe de Colombia

Sin titulo 1 02 1 scaled 1

Por: Carolina Barbanti, presidenta encargada de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Transformar toda una región que incluye 19 municipios de Atlántico, Bolívar y Sucre es la apuesta fundamental del megaproyecto del Canal del Dique. Por eso, desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) nos propusimos escuchar a las comunidades y apostar por un diálogo permanente. Estamos convencidos de que más allá de ser un tema de ingeniería, este proyecto, en su esencia, es ambiental y social. Por tal motivo, nos embarcamos en un ambicioso documental llamado «Voces del Agua», en el cual plasmamos la vida cotidiana, el pasado y la esperanza de quienes habitan el Canal del Dique a lo largo de sus 115 kilómetros.

Fueron ocho días de rodaje en los que capturamos momentos mágicos al recorrer todas las maravillas que tiene esta región, y fueron dos años de trabajo en el territorio con el equipo de la Agencia Nacional de Infraestructura y los habitantes del Canal del Dique. Por lo tanto, sin duda, esta es una producción en la que las comunidades son protagonistas.

A través de una cuidadosa investigación de varios meses y más de 70 entrevistas, «Voces del Agua» destaca los múltiples beneficios que el proyecto del Canal del Dique traerá a la región. El documental muestra el pasado difícil que vivieron sus habitantes tras las inundaciones, pero también la perseverancia de su gente. El Canal del Dique garantiza y garantizará un suministro constante de agua para el riego de cultivos y el consumo humano. Esto contribuirá directamente a la seguridad alimentaria y al desarrollo agrícola de las comunidades locales. Cerramos el documental con el sueño y la esperanza que hay en la región sobre el proyecto y cómo las comunidades esperan que sus beneficios toquen sus puertas.

La transformación es una realidad ya que este proyecto traerá múltiples beneficios a 1.5 millones de habitantes. Se estima que durante su etapa de construcción genere 61.000 empleos locales en toda la región. Una vez concluidos los primeros 18 meses de ejecución en los cuales se realizarán dragados y mantenimiento de vías, a finales de 2024 se iniciará la fase de construcción la cual durará 4 años y 3 meses. Durante esta etapa se realizarán las obras de ingeniería clave para el desarrollo del proyecto que incluye, entre otras, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal.  Además, habrá 34 obras menores que incluyen pasos de peces, realces de vías, protecciones a centros poblados, canales de aprovisionamiento e interconexión entre las ciénagas y el Canal. Se espera que esta fase concluya a finales de 2028. 

A partir de ahí, iniciarán los 9 años de operación y mantenimiento que incluye actividades para el control de inundaciones y aseguramiento de la navegabilidad. Es importante anotar que los beneficios totales de este proyecto solo serán visibles una vez concluyan todas las obras. 

En definitiva, las voces de los habitantes locales, pescadores, agricultores y otros actores clave se escuchan y se seguirán escuchando con claridad, brindando una perspectiva íntima de cómo el proyecto del Canal del Dique transformará sus vidas. Desde la creación de empleos y oportunidades económicas hasta la mejora de las condiciones de vida y la preservación de la cultura local, las voces recopiladas en el documental testimonian el poder del desarrollo sostenible y el impacto positivo que puede tener en las comunidades con el desarrollo de esta obra en los próximos 15 años.

Los invitamos a ver este documental, producido por la Agencia Nacional de Infraestructura, de la mano de las comunidades, en nuestra página web

Últimos artículos

Reelección de Trump: Oportunidades de Nearshoring para Cartagena
La reelección del presidente Donald Trump podría traer consigo cambios significativos en el comercio internacional y el Nearshoring entre Estados...
Leer más
Grupo Central 2024: un año de Innovación y Sostenibilidad
BERNARD GILCHRIST CEO Grupo Central Iniciamos el 2024 con muchas inquietudes y lo terminamos con grandes logros representados en un...
Leer más
Sostenibilidad en Parque Central Zona Franca: Innovación y Compromiso Ambiental
La sostenibilidad es hoy piedra angular del desarrollo de los proyectos de las zonas francas modernas. En Parque Central Zona...
Leer más