El Comercio Binacional entre EE.UU. y Colombia: Oportunidades en Cartagena y el Impacto del Nearshoring

El comercio binacional entre Estados Unidos y Colombia ha sido históricamente un motor clave para el crecimiento económico de ambas naciones. La Colombian American Chamber of Commerce Miami trabaja activamente para fortalecer estos lazos, promoviendo iniciativas que faciliten la inversión, el networking empresarial y la integración comercial. Cartagena, con su ubicación estratégica y su zona franca, juega un papel fundamental en esta relación, atrayendo inversiones en sectores como manufactura, logística y tecnología. En este contexto, el nearshoring ha emergido como una tendencia clave que redefine las oportunidades para empresas e inversionistas en la región.

Datos recientes muestran que el comercio entre ambas naciones sigue fortaleciéndose. En 2024, el intercambio comercial superó los USD 42.000 millones, con un crecimiento del 9% en las exportaciones colombianas a EE.UU., lideradas por sectores como productos agrícolas, manufacturas y servicios digitales. Cartagena, con su infraestructura portuaria y su régimen especial de zona franca, se ha consolidado como un punto clave para exportaciones hacia Norteamérica.

Nearshoring: Impulso y Oportunidades

El nearshoring, impulsado por la necesidad de empresas estadounidenses de reducir su dependencia de Asia, ha abierto nuevas oportunidades para Colombia. Cartagena, con su conectividad marítima y beneficios tributarios, se ha posicionado como un destino atractivo para empresas de manufactura, logística y servicios tecnológicos que buscan establecer operaciones cercanas a EE.UU.

Casos de éxito como la expansión de empresas del sector automotriz y la instalación de centros de distribución para e-commerce en la región caribeña reflejan el potencial del nearshoring. Sin embargo, desafíos como la necesidad de mejoras en infraestructura y el fortalecimiento del talento humano deben abordarse para maximizar estas oportunidades.

Recomendaciones Estratégicas para Empresarios e Inversionistas

Desde la Colombian American Chamber of Commerce Miami, recomendamos a los empresarios e inversionistas considerar las siguientes estrategias para aprovechar al máximo el potencial del nearshoring y la relación comercial binacional:

  1. Aprovechar incentivos y tratados comerciales: Colombia cuenta con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., lo que reduce barreras arancelarias y facilita exportaciones. Empresas deben explorar estos beneficios y adaptarse a regulaciones cambiantes.
  2. Inversión en tecnología y talento: La modernización de procesos productivos y la capacitación de la fuerza laboral local son claves para mejorar la competitividad y atraer más inversión extranjera.
  3. Alianzas estratégicas: La colaboración con zonas francas y clústeres industriales en Cartagena puede generar sinergias que faciliten la entrada a mercados internacionales.
  4. Monitoreo del entorno político y regulatorio: Empresas deben mantenerse informadas sobre cambios en políticas comerciales y fiscales que puedan impactar sus operaciones.
  5. Participación en eventos y networking: La Cámara facilita espacios de conexión entre empresarios e inversionistas para fortalecer oportunidades comerciales y generar asociaciones estratégicas.

En conclusión, el comercio binacional entre EE.UU. y Colombia, con Cartagena como eje estratégico, presenta grandes oportunidades impulsadas por el nearshoring. Con una estrategia adecuada y un enfoque en la innovación y la integración comercial, las empresas pueden capitalizar este momento para fortalecer su presencia en el mercado internacional y contribuir al desarrollo económico de la región. La Colombian American Chamber of Commerce Miami seguirá trabajando para facilitar estas oportunidades y apoyar a los empresarios en su expansión y crecimiento.

Angela María Camacho, Past President CACC, Gobernadora, Junta Directiva.

Últimos artículos

Nearshoring: oportunidad estratégica para empresas en Colombia en medio de tensiones comerciales globales
En un entorno global caracterizado por la creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos, el concepto de Nearshoring surge...
Leer más
Cartagena: nodo logístico resiliente frente a la reconfiguración global del comercio
Aunque el nearshoring ha sido una tendencia fuerte en los últimos años, y exacerbado después de la pandemia, su narrativa...
Leer más
Parque Central: Un Hub Estratégico para el Nearshoring en Colombia
El nearshoring se ha convertido en una estrategia clave para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y...
Leer más