Conclusiones de la reunión de la OCDE, WFZO y OMA para mejorar el régimen franco a nivel mundial

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) se reunieron en parís para discutir, entre otros temas, la importancia de las Zonas Francas para el comercio internacional y  la promoción de Cadenas Globales de Valor.

Según lo indicado por Martín Gustavo Ibarra, en la reunión se llegaron a algunas conclusiones importantes como las que se describen a continuación:

1.       Se propuso la modernización del anexo sobre Zonas Francas del convenio aduanero internacional de Kioto, pues no tiene provisiones sobre el comercio electrónico transfronterizo, los data centers, los centros de logística internacional y el blockchain.

    La WFZO se comprometió a implementar la certificación de Zonas Francas Seguras (Safe Free Zones) como un sello de garantía, para asegurar la trazabilidad de las mercancías, empresas y operadores de las Zonas Francas.

 Se explicó de manera precisa el Due diligence que efectúa para la admisión de sus miembros y se comprometió a continuar con la elaboración de las bases de Datos de las zonas francas y sus usuarios para asegurar su buen nombre.

   Se subrayó el hecho en que en los países OCDE existen cerca de 1.000 zonas Francas con muy disímiles regímenes tributarios y que son las empresas de los países OCDE, las mayores inversionistas de las Zonas Francas del mundo y que en últimas, la OCDE y las Zonas Francas tienen el mismo propósito: crear progreso, desarrollo y bienestar en el mundo.

Colombia, país miembro de la OCDE, posee un régimen franco con grandes incentivos tributarios, arancelarios y operativos para la atracción de inversión extranjera y, especialmente, para proyectos de Megainversión en el país. Parque Central Zona Franca, se constituye como una Zona Franca con acceso a incentivos tributarios adicionales (Exención del 100% del ICA y 80% del impuesto Predial por 10 años), que sumados a la gran infraestructura, operación eficiente y ubicación estratégica del parque, la convierten en una de las Zonas Francas más atractivas del país para la estructuración de proyectos empresariales en la Región Caribe.  

Fuente: La Nueva

Mercedes Mercado Rhenals
Analista de Inteligencia de Mercados
Analizo el mercado y las tendencias para crear contenido estratégico que apoye las decisiones de ZFPC, generando información valiosa y atractiva para nuestros lectores.
Compartir en:

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

15 años de historia, propósito e innovación en Zona Franca Parque Central
En el marco de nuestros 15 años, en Zona Franca Parque Central más que un...
Leer más
De la norma a la acción: cómo la NTC 6720 impulsa la cooperación regional hacia los Parques Eco- Industriales en América Latina
La sostenibilidad dejó de ser un gesto reputacional para convertirse en un verdadero factor de...
Leer más
Eficiencia, innovación y propósito: 15 años de Parque Central
Hace 15 años, un grupo de empresarios visionarios tomó una decisión que cambiaría la historia...
Leer más
Enlaces de interés
Email
Teléfonos
Dirección