Comercio internacional entre Cartagena y Venezuela, una oportunidad emergente

Sin titulo 1 06 1

Colombia y Venezuela, dos naciones con una rica historia de intercambio cultural y económico, presentan oportunidades comerciales significativas que pueden impulsar el desarrollo económico en ambas regiones. A pesar de desafíos como el cierre fronterizo debido a la difícil situación económica en Venezuela, la posterior apertura de la frontera ha dado paso a nuevas oportunidades comerciales. En este contexto, y debido a un estudio realizado con La Cámara Colombo-Venezonala y La Universidad Tecnológica de Bolívar, “Oportunidades Comerciales entre Cartagena y Venezuela”, encontramos diversas oportunidades potenciales para el crecimiento del comercio bilateral.

Colombia, con su economía diversificada y en crecimiento, y Venezuela, con su riqueza en recursos naturales, ofrecen una base sólida para el comercio bilateral. La complementariedad de las economías presenta oportunidades en sectores como el energético, agrícola y manufacturero. Colombia, como exportador neto de productos manufacturados, puede encontrar en Venezuela un mercado potencial para sus bienes, mientras que Venezuela, con sus vastos recursos naturales, puede beneficiarse de la experiencia colombiana en diversos sectores.

La estabilidad macroeconómica de Colombia y su posición estratégica como puerta de entrada al mercado latinoamericano se combinan para ofrecer oportunidades de inversión y comercio. Venezuela, a su vez, busca diversificar su economía y fortalecer su infraestructura, encontrando en Colombia un socio comercial clave.

Dentro de este contexto, Cartagena emerge como un epicentro del comercio entre Colombia y Venezuela. La proximidad geográfica de Cartagena a las costas venezolanas la posiciona como un nodo logístico estratégico para las operaciones de importación y exportación. La zona portuaria de Cartagena, además de ser el 5° puerto en eficiencia portuaria a nivel global y el 1° a nivel nacional, se presenta como una opción estratégica para las empresas que buscan optimizar su logística y las operaciones de comercio exterior, convirtiéndose en centro de distribución para productos que por economías de escala no están ingresando hoy en día al mercado venezolano. Y es que desde Cartagena se podría atender el mercado colombiano, venezolano y del resto de la región, de esos productos específicos.

Las vías marítima y terrestre desde Cartagena y Bolívar hacia Venezuela se presentan como corredores comerciales vitales. La conexión marítima ofrece una ruta eficiente para el transporte de mercancías, mientras que las mejoras en las carreteras fortalecen la integración comercial terrestre. Estas oportunidades no solo benefician a los sectores de transporte y logística, sino que también generan oportunidades de inversión en infraestructura y proyectos de desarrollo.

Mejor posicionamiento de Cartagena en Indice de Competitividad de Ciudades 2023

Cartagena destaca de manera notable en las exportaciones hacia Venezuela, representando más del 85% de las ciudades colombianas que participan en este comercio bilateral. Su papel estratégico se refuerza por la eficiencia de su puerto y su ubicación privilegiada, consolidándola como un punto focal para el intercambio comercial entre ambas naciones.

Zonas Francas: El Rol Fundamental de Parque Central

En este escenario, las zonas francas desempeñan un papel crucial para catalizar las oportunidades comerciales. Parque Central Zona Franca, con sus incentivos fiscales, instalaciones logísticas modernas y acceso a mercados internacionales, se presenta como un entorno propicio para la inversión y el comercio. Empresas que operan dentro de esta zona franca pueden disfrutar de exenciones fiscales que mejoran la rentabilidad y facilitan la expansión comercial.

Parque Central no solo actúa como un espacio para el almacenamiento eficiente de mercancías, sino que también sirve como un punto estratégico para acceder a mercados internacionales. De este modo, la captación de empresas con capital extranjero y colaboración interinstitucional ha priorizado el dinamismo en su crecimiento. Su posición geográfica y las facilidades aduaneras hacen que sea una opción atractiva para empresas interesadas en aprovechar las oportunidades comerciales entre Cartagena y Venezuela, fomentando un desarrollo económico mutuo a largo plazo.

Si está interesado en conocer más sobre los resultados de nuestro estudio y tener una conversación personalizada sobre los hallazgos, no dudes en solicitar una reunión con nosotros. Estamos aquí para responder a tus preguntas y brindarte más detalles con información de valor y relevante.

¡No pierdas la oportunidad de aprovechar al máximo este estudio y contáctanos!

comercial@central.com.co

311 4157200

Últimos artículos

alquilar una bodegaVentajas de alquilar una bodega en zona franca: una decisión estratégica para tu empresa
Cuando una empresa está creciendo o buscando optimizar su operación logística, elegir la ubicación correcta para su centro de almacenamiento...
Leer más
alquilar una bodega¿Qué tener en cuenta antes de alquilar una bodega para tu empresa?
Alquilar una bodega para empresa es una decisión clave para garantizar el éxito de las operaciones logísticas, comerciales e industriales....
Leer más
E-commerce internacionalE-commerce internacional y zonas francas: Una dupla ganadora
La expansión acelerada del comercio electrónico en América latina exige soluciones logísticas que combinen velocidad, flexibilidad y eficiencia de costos....
Leer más