Colombia firma acuerdo con Estados Unidos para el fortalecimiento del comercio exterior

noticia 04.20 scaled

Gracias al Acuerdo Mutuo de Reconocimiento firmado entre Estados Unidos y Colombia, el director general de la Dian, Luis Carlos Reyes Hernández espera una mayor competitividad en la oferta exportable colombiana, para impactar a los más de US$14.000 millones que representa hoy dicha oferta en productos como flores, bananos, café, aceite de palma, manufacturas, entre otros.  

Parque Central Zona Franca brinda a las empresas que se instalen dentro del parque operaciones de exportaciones hacia Estados Unidos más ágiles, y que generen mayor optimización de costos y los tiempos de entrega, gracias a su cercanía a la zona portuaria de Cartagena, la cual es la #1 en participación en las operaciones de comercio exterior hacía Estados Unidos.

Fuente: LaRepublica.

Mercedes Mercado Rhenals
Analista de Inteligencia de Mercados
Analizo el mercado y las tendencias para crear contenido estratégico que apoye las decisiones de ZFPC, generando información valiosa y atractiva para nuestros lectores.
Compartir en:

Últimos artículos

Nearshoring en Cartagena: ¿Por qué Zona Franca Parque Central es su mejor decisión de inversión?
En un mundo donde la resiliencia de las cadenas de suministro es clave, las empresas buscan producir más cerca de...
Leer más
Zona Franca Parque Central: Plataforma de Desarrollo Empresarial Sostenible
En Zona Franca Parque Central, entendemos que la competitividad industrial moderna exige una visión integral. En estos 15 años hemos...
Leer más
Ecosistemas de CompetitividadEcosistemas de Competitividad: El Nuevo Rostro de las Zonas Francas Iberoamericanas
En un mundo de cambios constantes, los retos a los que se enfrentan las economías de la región varían y...
Leer más