Cartagena: Un Hub de Nearshoring en crecimiento

En un movimiento estratégico que señala la creciente importancia de Cartagena como centro de negocios en la región, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri, anunció planes para establecer una sede consular en la Zona Norte de Cartagena, específicamente en el área de Serena del Mar. Esta decisión no solo responde a la necesidad de una presencia más amplia en la Costa Norte, sino que también subraya el potencial económico y comercial de la ciudad.

«El camino hacia un consulado es largo, pero tiene que comenzar utilizando la base de la oficina de la Embajada que tenemos aquí en Cartagena y mover un poquito hacia Serena del Mar», declaró el embajador Palmieri durante un diálogo con empresarios locales. Este movimiento estratégico no solo ampliará la presencia diplomática de Estados Unidos en la región, sino que también posicionará a Cartagena como un punto clave para los trámites consulares y las relaciones bilaterales entre ambos países.

En el ámbito comercial, Cartagena se destaca como un actor clave en el comercio bilateral entre Colombia y Estados Unidos. Con Estados Unidos representando el 26% de las exportaciones e importaciones para Colombia, la ciudad se erige como un epicentro de intercambio económico. Datos proporcionados por AmCham Colombia revelan un crecimiento impresionante en las exportaciones colombianas hacia EE. UU., con un aumento del 13,3% en enero de 2024. Este crecimiento, especialmente en el rubro no minero-energético, refleja un flujo constante de oportunidades comerciales que están emergiendo en la región.

Particularmente, sectores como los plásticos y sus manufacturas han experimentado un crecimiento notable, con ventas por US$ 20,6 millones y un aumento del 51,1%. Estas cifras, sumadas al crecimiento generalizado del intercambio comercial, refuerzan la posición de Cartagena como un destino atractivo para la inversión y el establecimiento de empresas.

Colombia emerge como una opción destacada para el nearshoring en el sector automotriz y de autopartes frente a México, debido a su ubicación estratégica que facilita una logística eficiente hacia Estados Unidos, tarifas arancelarias del 0% gracias al TLC con EE. UU., y un criterio de origen más flexible, con solo un 35% de contenido regional exigido. Estos factores brindan a las empresas la oportunidad de reducir costos, mejorar la calidad y la competitividad de sus productos, así como expandir sus operaciones comerciales a nivel global. Esto fortalece aún más el atractivo de Cartagena como plataforma de nearshoring en crecimiento.

En este contexto, Parque Central Zona Franca, ubicada en Cartagena, se posiciona como un facilitador clave para las empresas que buscan aprovechar el potencial de crecimiento exponencial en Cartagena. Con facilidades adaptadas a las necesidades empresariales, la zona franca ofrece un entorno propicio para la expansión y el desarrollo de negocios en la región, gracias a su ubicación estratégica y su potencial en procesos de comercio exterior.  

Contáctanos para más información

comercial@central.com.co

310 6343412

Mercedes Mercado Rhenals
Analista de Inteligencia de Mercados
Analizo el mercado y las tendencias para crear contenido estratégico que apoye las decisiones de ZFPC, generando información valiosa y atractiva para nuestros lectores.
Compartir en:

Últimos artículos

Nearshoring en Cartagena: ¿Por qué Zona Franca Parque Central es su mejor decisión de inversión?
En un mundo donde la resiliencia de las cadenas de suministro es clave, las empresas buscan producir más cerca de...
Leer más
Zona Franca Parque Central: Plataforma de Desarrollo Empresarial Sostenible
En Zona Franca Parque Central, entendemos que la competitividad industrial moderna exige una visión integral. En estos 15 años hemos...
Leer más
Ecosistemas de CompetitividadEcosistemas de Competitividad: El Nuevo Rostro de las Zonas Francas Iberoamericanas
En un mundo de cambios constantes, los retos a los que se enfrentan las economías de la región varían y...
Leer más