
RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA
VENTAJAS DE OPERAR EN UNA ZONA FRANCA
EN CARTAGENA
En Zona Franca Parque Central, ofrecemos un entorno empresarial optimizado bajo la Ley de Zonas Francas Colombiana, diseñado para potenciar la competitividad de nuestras empresas usuarias. Al establecerse en nuestra zona franca permanente, las empresas no solo acceden a un marco legal y fiscal altamente favorable, sino también a una infraestructura de clase mundial que facilita las operaciones comerciales y logísticas.
- Impuesto de renta reducido al 20% en exportaciones
- Ingreso de mercancías del resto del mundo sin pago de tributos aduaneros, arancelarios y de IVA.
- Nacionalizaciones parciales.
- Exención de IVA en materias primas e insumas adquiridos en Colombia.
- Simplificación de trámites aduaneros.
- Flexibilidad para reexportar a otros mercados.
BENEFICIOS DE ESTAR EN
ZONA FRANCA PARQUE CENTRAL
- Automatización del Ingreso y Salida de MercancíasLa automatización de estos procesos garantiza eficiencia y rapidez en la gestión logística, reduciendo tiempos y costos operativos.
- Cercanía al Puerto de CartagenaNuestra ubicación estratégica cerca del Puerto de Cartagena facilita el acceso a rutas marítimas internacionales, optimizando la logística de exportación e importación.
- Infraestructura de Clase MundialContamos con una infraestructura moderna y robusta, paneles solares para generación de energía limpia y un reservorio de agua.
- Conectividad Vial y LogísticaNuestra conectividad vial con el interior y la costa del país, junto con servicios públicos y proyectos de infraestructura logística cercanos, nos posicionan como un hub logístico clave.
- Comunidad Empresarial en CrecimientoCon un incremento del 156% en las exportaciones en 2023 y una comunidad empresarial en expansión, somos una de las zonas francas más dinámicas del país.
- Mano de Obra Calificada y Servicios In-HouseOfrecemos servicios in-house para el manejo de operaciones y contamos con mano de obra calificada, además de servicios de transporte para nuestros usuarios.
INTERNACIONALIZACIÓN
Con la entrada en vigor del Decreto 0047 de 2024, el Gobierno Nacional ha establecido los parámetros para la presentación de los Planes de Internacionalización y Anuales de Ventas. Estos planes son esenciales para que los usuarios industriales calificados accedan a la tarifa preferencial del 20% sobre el impuesto de renta, en comparación con la tarifa habitual del 35%.
PRESENTACIÓN DE PLANES DE INTERNACIONALIZACIÓN
Las empresas deben presentar sus planes ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para beneficiarse de la tarifa preferencial. Los planes deben incluir metas de ingresos netos por exportaciones, operaciones en el territorio aduanero nacional e ingresos no relacionados con la actividad principal.


REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN
- Identificación del Usuario Industrial: Detalles sobre el usuario y su localización en la zona franca.
- Acreditación del Representante Legal: Evidencia de las facultades del representante legal.
- Oportunidad de Presentación: Fecha límite del 30 de septiembre del año anterior para aplicar la tarifa diferencial.
- Resumen Ejecutivo del Plan: Descripción general del plan con objetivos y metas.
- Proyección de Ingresos: Detalle de ingresos esperados por exportaciones, ventas nacionales e ingresos no relacionados con la actividad principal.
La implementación de estos planes no solo optimiza la carga tributaria de las empresas, sino que también impulsa su competitividad a nivel internaciona.