Eficiencia, innovación y propósito: 15 años de Parque Central

Hace 15 años, un grupo de empresarios visionarios tomó una decisión que cambiaría la historia empresarial de Cartagena y Bolívar: crear un proyecto que integrara infraestructura moderna, confianza institucional y un modelo eficiente de operación bajo régimen franco. Así nació Zona Franca Parque Central, aprobada oficialmente en 2010.

En 2012 inauguramos la primera etapa con 64 hectáreas, y en 2015 sumamos 51 hectáreas adicionales, consolidando un desarrollo urbanístico integral de 124 hectáreas. Desde el inicio, la eficiencia se convirtió en nuestro sello distintivo y en el motor que ha impulsado nuestra transformación.

Hoy, 15 años después, lo que comenzó como un sueño de empresarios se ha consolidado en un ecosistema empresarial robusto, que refleja crecimiento y confianza. En la actualidad, más de 53 empresas de sectores como logística, materiales de construcción, metalmecánico, agroindustria, manufacturas y servicios especializados —alineados con los clústeres de la región— hacen parte de nuestra comunidad. Una comunidad diversa e internacional, integrada por un 24% de compañías extranjeras y 76% nacionales, que genera más de 2.400 empleos directos, impulsando oportunidades y desarrollo sostenible para Cartagena y Bolívar.

Nuestro ADN: la esencia que nos mueve

En Zona Franca Parque Central creemos que la eficiencia no solo es rapidez, es un modelo de gestión que combina sostenibilidad, orientación al servicio, innovación, felicidad laboral y responsabilidad social.

Este ADN corporativo ha sido la brújula que guía cada paso y cada decisión. No son simples valores escritos en un papel, son la manera en la que hemos construido un parque industrial moderno, sostenible y humano. Y cada uno de ellos se refleja en los 15 logros que hoy celebramos con orgullo.

Imagen1
Infraestructura Sostenible de talla mundial

1. Desarrollo urbanístico con 124 Ha con infraestructura escalable y sostenible.

Estándar de clase mundial en nuestras vías internas y de acceso, redes y conexiones de servicios públicos, sistemas de disposición de aguas servidas y aguas lluvias, zonas comunes y de servicios empresariales.

2. Esquema interno y externo de seguridad

Contamos con auditorías periódicas por firmas externas, además de la certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce), que refuerza nuestros estándares de seguridad, legalidad y ética comercial.

3. Evolución a modelo EcoParque Industrial

    • Transición hacia un Ecoparque Industrial, que nos convirtió en la primera Zona Franca del Caribe colombiano reconocida por ONUDIen su programa global de Parques Eco-Industriales.
    • Alianza con ENEXApara el desarrollo de la planta solar flotante más grande de Colombia y una de las mayores de Latinoamérica, reafirmando nuestro liderazgo en energías renovables.

Imagen2 1

Imagen3
Operaciones eficientes en zona franca

4. Automatización ingresos y salidas

El software de operaciones de ZFs más moderno y seguro del país APPOLO, nos convirtió en la primera Zona Franca Automatizada del país, reduciendo tiempos de ingreso y salida en un (1) minuto y habilitando una operación 24/7 sin sobrecostos.

En promedio la automatización ha representado un ahorro del 86% en la cantidad de horas extras requeridas

5. Consolidación con usuarios operadores de ZFs

Actualmente somos líder de proyecto de una Zona Franca Permanente​; en total, operamos 10 Zonas Francas: Dos (2) Zona franca permanente, seis (6) Zonas francas especiales, dos (2) Zonas francas permanentes.

6. Prórroga 30 años más de operación

En 2022 se logró la prórroga por 30 años más, vigente a partir de este 13 de octubre del 2025 y que va hasta el 13 de octubre del 2055, garantía de estabilidad y confianza de largo plazo para nuestros usuarios.

Facilitación de negocios

7. Somos plataforma de comercio exterior: En el 2023 nos consolidamos como la zona franca más exportadora de Colombia, con un crecimiento del 156% en exportaciones, reafirmando nuestra vocación exportadora y nuestra contribución al desarrollo económico y social de la región.

8. Más de 250.000 m² en proyectos inmobiliarios, diseñados para responder a la demanda de nuevas inversiones y necesidades operativas de nuestras empresas.

9. Acompañamiento construcción y puesta en marchaactuando como aliados estratégicos de nuestros clientes en cada etapa de su crecimiento.

Imagen4 1

Imagen5

10. APPOLO, el software de operaciones de Zonas Francas

A lo largo de 15 años de innovación, se ha consolidado como el referente tecnológico en Zonas Francas de Colombia. En los últimos dos años se han incorporado más de 150 mejoras y desarrollos, reflejando un proceso continuo de evolución.

11. Capacidad de integración con DIAN, VUCE y Perisfericos

Nuestro sistema APPOLO permite gestionar de forma digital y en tiempo real las operaciones de ingreso y salida de mercancías, conectándose con sistemas externos o ERPs, Integración con periféricos e Interoperabilidad con la DIAN para intercambio automatizado de información, lo que reduce errores humanos, evita manipulaciones y garantiza el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.

12. Desarrollo de funcionalidades orientadas a la seguridad aduanera

Aprobación asistida de formularios, automatización de procesos, validaciones en tiempo real y altos estándares de seguridad y respaldo que garantizan una operación más eficiente, segura y transparente.

Imagen6 1

Imagen7

13. Consolidación de un modelo de bienestar integral con PLAN DE LA FELICIDAD, alcanzando un 92% de satisfacción laboral, prueba de que la eficiencia también se refleja en el bienestar de nuestra gente.

Imagen8 1

Imagen9

14. Equipo humano ampliamente capacitado y calificado

Participamos en mesas público-privadas con alcaldías, cámaras de comercio y gremios. Además, impulsamos proyectos de responsabilidad social en alianza con la Alcaldía de Turbaco, enfocados en empleo, emprendimiento y desarrollo comunitario.

15. Ferias de empleo

Hemos llevado a cabo 10 ferias de empleabilidad con resultados significativos, exclusivas para nuestras comunidades vecinas. Más de 17 empresas usuarias de la Zona Franca Parque Central postulan sus vacantes logrando vinculación laboral en la zona de conurbación y Turbaco. Contamos con el apoyo del SENA, Comfenalco, Alcaldía de Turbaco como nuestros aliados estratégicos.

Imagen12 1

Una nueva identidad para una nueva era

Este aniversario no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Con la prórroga de 30 años más, iniciamos una nueva etapa respaldada por la confianza de nuestros usuarios y aliados.

En 2025 presentamos nuestra nueva marca, que simboliza la evolución de nuestra esencia y refuerza nuestro propósito. Una identidad que proyecta lo que somos: una de las zonas francas más modernas y eficientes de Colombia, comprometida con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico y social de nuestras comunidades.

ZFPC

Agradecimiento y Visión a futuro Gerente General 

*»Celebrar 15 años de historia es también reconocer a quienes han hecho posible este camino. Gracias a nuestros usuarios, aliados estratégicos, colaboradores y a las comunidades que nos rodean, hoy somos una Zona Franca moderna, confiable y en constante evolución. Estos 15 años nos han enseñado que la eficiencia no solo se mide en resultados, sino también en el impacto positivo que generamos en las personas, en la sociedad y en el medio ambiente. El futuro nos reta a seguir innovando, creciendo y siendo un motor de transformación sostenible. Nuestra promesa es clara: evolucionar contigo e inspirar el futuro desde Cartagena hacia el mundo.”

“La comunidad empresarial es el corazón de nuestra Zona Franca y la razón de nuestro propósito.”

Bernard Gilchrist
Gerente General – Zona Franca Parque Central

Compartir en:

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Nearshoring en Cartagena: ¿Por qué Zona Franca Parque Central es su mejor decisión de inversión?
En un mundo donde la resiliencia de las cadenas de suministro es clave, las empresas...
Leer más
Zona Franca Parque Central: Plataforma de Desarrollo Empresarial Sostenible
En Zona Franca Parque Central, entendemos que la competitividad industrial moderna exige una visión integral....
Leer más
Ecosistemas de CompetitividadEcosistemas de Competitividad: El Nuevo Rostro de las Zonas Francas Iberoamericanas
En un mundo de cambios constantes, los retos a los que se enfrentan las economías...
Leer más
Enlaces de interés
Email
Teléfonos
Dirección