Ubicada en la costa norte de Colombia, Cartagena es una ciudad que mezcla la historia colonial con un presente vibrante y un prometedor futuro económico. Hoy por hoy se ha convertido en un atractivo destino para inversionistas de todo el mundo, y no es difícil entender por qué.
Cartagena goza de una ubicación estratégica y privilegiada, permite cercanía y conexión comercial a nivel nacional a través de las vías terrestres que la conectan con el interior del país de forma rápida y segura, eficiencia en el comercio exterior a través de su infraestructura portuaria, la ciudad cuenta con 16 sociedades portuarias de servicio público, entre ellas el grupo Puerto Cartagena, quien ha sido galardonado como el quinto mejor puerto a nivel mundial por el índice “Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI)” y se consolida como el más eficiente del continente americano. Cartagena maneja el 27,1% de las toneladas movilizadas a nivel nacional y el 31,5% del volumen de carga del Caribe.
Otro factor para destacar es la proximidad con puntos importantes del continente, tales como el canal de Panamá, puertos de Estados Unidos y del Cono Sur. El puerto de Cartagena es el más conectado del continente, con más de 140 países y 840 puertos a nivel mundial (CEPAL – UNCTAD), en donde se destaca Estados Unidos como el principal socio comercial; así mismo, contamos con rutas directas desde el puerto de Cartagena hasta el puerto de Miami y Everglades.
Cartagena posee una gran oferta de Zonas Francas y parques industriales dispuestos a ofrecer a los diferentes sectores económicos incentivos fiscales y tributarios atractivos. Esto incluye exenciones de impuestos y facilidades aduaneras que hacen de Cartagena un lugar propicio para establecer negocios, especialmente en los sectores de manufactura y logística. Bolívar es el segundo departamento con el mayor número de zonas francas en el país, reuniendo 16 en total, 12 uniempresariales y 4 multiusuarios.
Los flujos de inversión a nivel mundial muestran una alta concentración en el sector de energías renovables equivalente al 13% de la IED, según datos de la CEPAL. América Latina y el Caribe se han convertido en un mercado atractivo para el desarrollo de proyectos transnacionales dirigidos a la transición verde, especialmente en lo que respecta a las energías renovables, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo sostenible 7. Colombia es líder en transición energética, ocupa el tercer puesto en las Américas y el 29 entre 115 países del mundo. (WEF, 2021). En el contexto nacional, Cartagena es la ciudad donde se están desarrollando los primeros pilotos de hidrógeno verde a cargo de Ecopetrol y Surtigas, adicionalmente la empresa EGAL se encuentra desarrollando distintos proyectos de energía solar, ubicados en Mamonal, Membrillal y Manzanillo, por otra parte, en el municipio de Santa Rosa de Lima, ubicado a 24 km de Cartagena, se encuentra la granja Solar de Celsia con una capacidad instalada de 8,06 MW. El desarrollo de estos proyectos en la ciudad y en el departamento, demuestran la capacidad de nuestro territorio para atraer la inversión en el sector para la transición energética.
Nuestra ciudad es Patrimonio Histórico de la Humanidad, famosa por su belleza colonial, playas encantadoras, una oferta gastronómica variada y agenda cultural y de entretenimiento permanente. El turismo ha crecido de manera constante en los últimos años; según cifras del DANE, para el año 2022 Cartagena fue la segunda ciudad con mayor promedio de ocupación hotelera en Colombia. Se superaron las cifras de llegada de pasajeros internacionales con un crecimiento de 84% con respecto al año 2021, según SITCAR. Así mismo, Cartagena es el principal destino de cruceros en Colombia, recibiendo el 97% de los pasajeros que llegan por vía marítima a Colombia (MINCIT) al puerto de Cartagena, al que lo separa una distancia de tan solo 10 minutos del centro histórico, y 5 minutos del emblemático castillo de San Felipe y las botas viejas, y a 50 minutos el Aviario Nacional de Colombia, uno de los atractivos turísticos en la isla de Barú, donde es posible apreciar más de 1700 ejemplares de 170 especies de aves.
La región cuenta con un talento humano sofisticado y educación de alta calidad, posee una oferta de más de 500 programas en diferentes áreas de formación académica; 13 universidades acreditadas en alta calidad y 53 Instituciones de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, disponemos de personal altamente capacitado en programas técnicos, tecnológicos, profesionales y en lenguas extranjeras, acorde con las necesidades del sector productivo.
Cartagena y Bolívar reúnen los aspectos claves para ser protagonistas para la atracción de inversión a nivel mundial, con sus potencialidades y ventajas competitivas se constituyen en un destino de inversión y plataforma para empresas de talla mundial, generando valor a las empresas que se instalan en ella. De principio a fin, por competitividad, cultura, historia y proyección, es el lugar ideal para instalarse. Cartagena es la joya del caribe colombiano, donde los sueños empresariales y sociales se convierten en una maravillosa realidad.
Por Carolina Rosales González, Directora Ejecutiva de Invest in Cartagena.