Zonas francas se perfilan como opción ante la Reforma Tributaria de Estados Unidos

Los mercados internacionales iniciaron el año con un nuevo panorama: la Reforma Tributaria de Donald Trump redujo los impuestos a las empresas de 35% a 21%, un incentivo suficiente para que las corporaciones norteamericanas se motiven a mantener sus inversiones en territorio estadounidense.
En Colombia, donde la tasa de tributación corporativa de las empresas se acerca a 40%, las zonas francas ofrecen una posibilidad llamativa, pues allí, el impuesto de renta está en 20%, un valor muy similar al nuevo ecosistema de negocios que está construyendo EE.UU. Eso es lo que sostiene el abogado tributarista Martín Ibarra, presidente de Araujo Ibarra, quien agrega que estos espacios comerciales son de gran importancia, dado que permiten no solo a Colombia, sino a América Latina, nivelarse y acomodarse a la nueva estructura corporativa.
Según el abogado, el cambio del impuesto corporativo del 35% a 21% es muy importante, porque, “el promedio de países de la Ocde está en 24%; el promedio de países de la Alianza del Pacífico está en 29%”, dijo. De este modo, EE.UU. lo que hizo fue pasar a ser un socio más competitivo en materia de impuestos frente a algunos de sus principales socios comerciales, al ubicarse tres puntos por debajo de la Ocde.
“Más que la reforma fiscal impacta es el nuevo entorno. Tenemos que entender que la estrategia del presidente Trump es dual. Por un lado baja impuestos a corporaciones, y por otro sube aranceles y restricciones al comercio, no podemos ver una sin ver la otra”, explicó Ibarra.
Bajo estas condiciones, según el abogado, las zonas francas de Latinoamérica, que están cercanas a ser 400, se convierten prácticamente en el único espacio competitivo o que se asemeja en incentivos a la nueva dinámica de EE. UU. para los negocios. A pesar de esa ventaja, esto no es lo único que sopesan los inversionistas a la hora de inyectar capital. La infraestructura de vías, distancia a puerto, la estabilidad jurídica y tributaria, también entran en consideración.
Precisamente, la semana pasada, en un foro sobre este tema en la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el director de la Dian, Santiago Rojas enfatizó en la importancia de estos espacios. “Las zonas francas son fundamentales a la hora de atraer inversiones al país, por lo que hay que intentar mantener sus beneficios tributarios continuando con la diferencia en su impuesto a la renta”, comentó Rojas.
La competitividad comercial requiere mejoras internas
Las zonas francas y las zonas económicas especiales tienen varias tareas para fomentar la competitividad en estas nuevas condiciones comerciales para atraer y retener hoy las inversiones que han venido cosechando durante décadas. Según la directora ejecutiva de AmCham, María Claudia Lacouture, es prioritario “analizar cómo se puede complementar la propuesta fiscal norteamericana, con los incentivos que cada una ofrece, para generar cadenas regionales y hemisféricas de valor, en especial utilizando los acuerdos de libre comercio que hoy EE. UU. tiene con 11 países de América Latina”.
En este aspecto, Zona Franca Parque Central, además de contar con los incentivos del régimen franco, las empresas instaladas podrán acceder a incentivos tributarios del municipio de Turbaco, como exención del 80% del impuesto predial por 10 años. Esto sumado a su ubicación estratégica a 12km del puerto y un moderno software de operaciones contribuye a la reducción de tiempos de ingresos y salida de mercancías.
*Esta noticia contiene elementos tomados del articulo publicado en La República el 14 de Febrero y fue editado para incluir inofrmación de Zona Franca Parque Central.
Fecha de Publicación: 2018-03-15
Noticias Relacionadas
-
Crecimiento en las exportaciones desde Zonas Francas en Febrero
-
Todo listo para el Primer Congreso Integrado de Zonas Francas y Puertos
-
Zonas francas se perfilan como opción ante la Reforma Tributaria de Estados Unidos
-
Deceuninck inaugura planta en Zona Franca Parque Central
-
Parque Central continúa creciendo en exportaciones en 2017
-
Visita de Misión del Perú a Parque Central
-
Zona Franca Parque Central reconocido en el reporte global del FDi de Mejores Zonas Francas de 2017
-
Nuevo Centro de Atención para Ingreso de Mercancía
-
Nuevo régimen de zonas francas entrará en vigencia en el 2018
-
Inauguración Planta O-TEK en Parque Central Zona Franca
-
Representantes del BID visitan instalaciones de la Sociedad Portuaria El Cayao
-
Importaciones de zonas francas colombianas crecieron 56,4% a mayo
-
Comunicado especial
-
AVISO IMPORTANTE
-
Zonas francas ganan dinamismo
-
Exportadores podrán presentarse ante la Policía Antinarcóticos vía Internet
-
Zonas francas se consolidan como plataformas exportadoras, aduce MinComercio
-
Inicia un nuevo régimen para las zonas francas
-
Las zonas francas colombianas siguen mostrando un desempeño inigualable en las exportaciones
-
Estados Unidos, Panamá e India, principales destinos de exportaciones desde zonas francas colombianas
-
Industriales hacen reparo a reforma tributaria por carga tributaria a empresas
-
Por qué cuidar las zonas francas
-
Cinco puntos que defienden a las zonas francas como instrumento de política pública
-
Rueda de prensa Bruce Mac Master sobre reforma tributaria
-
Exportaciones por zonas francas crecieron 54,6%
-
Comisión de zonas francas da vía libre al Puerto de El Cayao en Cartagena
-
Nuevos incentivos para las empresas que se instalen en Zona Franca Parque Central
-
Importaciones mostraron síntomas de recuperación en agosto
-
Zonas francas presentaron superávit de US$69,8 millones en julio
-
Aprueban las primeras tres zonas francas petroleras mar adentro
-
Lo que debe saber de la nueva legislación aduanera
-
Así fue el lanzamiento del Súper Clúster en la Feria Internacional de Bogotá
-
Las zonas francas crecieron 58,7% en el primer semestre
-
Colombia ya tiene 13 zonas francas en el sector de la salud
-
Las zonas francas colombianas se siguen posicionando como nicho de exportadores
-
Siete razones para invertir en Colombia a través de las zonas francas
-
Exportaciones de mercancias en zonas francas registraron una variación del 57,7% en mayo
-
ZONA FRANCA PARQUE CENTRAL: Desarrollo para Cartagena y el Caribe Colombiano.
-
ZONA FRANCA PARQUE CENTRAL, plataforma de progreso para proyectos en Cartagena.
-
Zona Franca Parque Central, impulsamos el desarrollo de su negocio.
-
REGIMEN FRANCO, UNA OPCION DE INVERSION.
-
NUEVO DECRETO PARA LAS ZONAS FRANCAS
-
Los 10 cambios que alista el gobierno para las zonas francas